Nuestra Historia

No es fácil relatar los hechos que llevan a un grupo de aficionados enamorados de una Raza de Perros a crear una Asociación que perdure a través de los años y que después de 26 años continuemos con la misma camaradería y con muchos más conocimientos e historia.
Así se creo la Asociación de Criadores del Perro de Presa Canario de Las Palmas.
Allá por los años 80 cuando se desata en toda España el interés por lo autóctono, el interés por lo nuestro, un grupo de aficionados no menos de 25 o 30, empiezan a reunirse los viernes en la tarde para comentar sobre aquellos perros que en los años 50/60 fueron tan populares como guardianes, ayudantes de ganaderos, herramientas de carniceros y que también los pechaban en las fiestas populares.
¿En 15 o 20 años habían desaparecido? ¡¡NO!!
El Perro de Presa que es como se le conocía al menos en Gran Canaria estaba ahí, más mestizado o menos, pero estaba, existía. Esa fue la labor de la Asociación de Criadores del Perro de Presa de Las Palmas, aunque todavía no estaba constituida, pero actuábamos como si lo estuviera.
No quedo rincón alguno en la Isla por registrar, donde nos decían que había un perro de Presa allí estábamos para verlo, fotografiarlo, medirlo y comprobar sus poderosas bocas amen de preguntarle a su propietario si conocía su procedencia. Esta información nos llevaba a otro propietario y de este a otro.
Con total disposición los propietarios nos ofrecían sus perros para utilizarlos en la cría con la típica frase, “El Perro está ahí para lo que se les ofrezca”.
Comenzamos a quedarnos con perros de acuerdo con las disponibilidades de cada uno y nos trazamos un plan de cría de acuerdo con la información que nos daban los propietarios para alejarnos todo lo posible del mestizaje y de los posibles rasgos de razas foráneas.
Los únicos datos que teníamos para hacernos una idea del estándar que íbamos a aplicar nos lo facilito Ramón Rodríguez de Gáldar y redactados por Pepito Ojeda.
Pepito Ojeda había escrito según el, las características de un Perro de Presa qué como adiestrador de esa época, tubo encargos de adiestramiento de varios Perros de Presa, amen de que en Gáldar y en la zona norte eran la cuna del futuro Perro de Presa Canario.
Teníamos un estándar, teníamos a los aficionados y teníamos Perros de Presa mestizados en más o menos medida y teníamos muchas ganas de trabajar con el concepto de Raza que anteriormente no existió.
Poco a poco fuimos llegando a aquellas personas ya bien mayores que nos hablaban de las gestas de sus perros en la que aparte de las labores como perro de trabajo, los pechaban en las fiestas populares y nos confirmaban el tipo de perro que estábamos buscando.
Nombres como Panchito Saavedra, Demetrio Trujillo, Juan Santana, Manuel Alemán, Salvadorito, Luis Barrera, la familia de los Patarraza y los Ruvencinos entre otros se fueron acercando y nosotros a ellos para documentarnos de lo que ellos nos podrían aportar y de lo que más admiraban de aquellos perros. Algunos de estos aún no fallecidos pudieron ver los resultados de aquellos primeros cruces y estaban encantados.
De puros aficionados y criadores amateur, nos fuimos convirtiendo en criadores con proyectos programados de cría siguiendo muy escrupulosamente la genealogía y apartándonos del mestizaje.
Ya cercanos al año 1989 el banderazo de salida se había bajado, ya había criadores en algunos puntos de la Península destacando Alicante, Asturias, Madrid y Barcelona amen de las Islas.
Del año 89 al 94 fue tal la popularidad a nivel nacional que el interés por el Perro de Presa Canario no tenia limites.
Fue entonces cuando nos habíamos convertido en criadores y en ese mismo año 94 fundamos la Asociación de Criadores del Perro de Presa Canario con el único objetivo de la conservación, la mejora y el fomento de nuestra Raza el Perro de Presa Canario y además Símbolo Animal de la Isla de Gran Canaria.
Muchas sorpresas nos esperaban en ese año de 1994. Enterados de que en Bruselas se celebraba la Eurodogshow y hacían un especial dedicado a las Razas Españolas, no nos podíamos perder ese evento. Pedimos ayuda a la Consejería de Turismo y aunque el presupuesto del año estaba agotado, se nos prometió y en el siguiente ejercicio se abonó la ayuda, dando las gracias a la citada Consejería por su implicación y no defraudada, pudiendo comprobar la repercusión mediática en prensa internacional y el interés a nivel europeo de una Raza no conocida hasta el momento y muy bien representada por los ejemplares Roco de Godidel, Kima y Geisa.
En pleno auge turístico, los cientos de personas, la mayoría europeas que pudieron ver en el ring de honor a estos Perros de Presa Canarios, con una megafonía haciendo alusión a las Islas Canarias no se lo podían creer. Gente que conocía nuestra tierra, gente amante del perro porque para eso fueron a la Eurodog, ya tenían otro aliciente de visitar Canarias.
Este fue el primer paso de la Asociación y posteriormente exploto a nivel mundial, de Alemania, Italia y Francia principalmente se mostro el interés por nuestra Raza, luego los Países del Este, Estados Unidos y el resto del mundo conocen a nuestro Perro de Presa Canario después de ese primer paso.
Esta alegría había que celebrarla en Gran Canaria y para eso organizamos el primer Encuentro del Perro de Presa Canario en la ciudad de Santa María de Guía el mismo año 94.
Con objeto que todo aquel que tuviese un Perro de Presa y de cualquier lugar de la Isla lo trajese al Encuentro, los 100 primeros perros tenían un trofeo como recuerdo. No se pueden imaginar el ambiente y la implicación del Municipio en este evento incluyendo a su alcalde Don Oscar Bautista.
Han pasado los años y centrados en la cría, la conservación, la mejora y el fomento de la Raza tal y como dicen nuestros estatutos y cumpliendo con los requisitos para solicitar a la Real Sociedad Canina de España la incorporación de esta Asociación a su Programa Club Amigo es por lo que le damos las gracias por tener a bien estar en ese programa y esperamos año tras año cumplir con los objetivos, la conducta y las actividades con el Perro de Presa Canario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.